La industria inmobiliaria panameña experimentó ventas superiores a los $1.400 millones en el segmento residencial durante el primer semestre de 2022. Se espera que las cifras consolidadas del año anterior confirmen que poco a poco se va dejando atrás la crisis provocada por la pandemia.
En la reciente Expo Inmobiliaria, organizada por la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), se cerraron negocios de proyectos inmobiliarios por $128 millones, superando las expectativas de la industria de alcanzar al menos $100 millones.
“Esto demuestra el dinamismo que ha estado presente desde 2022, luego de un 2021 en crisis. Incluso está retomando el ritmo que estaba presente antes de la pandemia en 2019”, dijo Francisco Chen, quien entregaba la presidencia de Acobir a Álvaro. Boyd, que vuelve a liderar el por tercera vez.
Boyd plantea que es momento de consolidar la recuperación de la demanda en la industria inmobiliaria, que exhibe una amplia variedad de ofertas, tanto en proyectos residenciales como comerciales y de oficinas.
“Estamos hablando de un mercado que puede atraer nuevas inversiones de compradores, no solo panameños sino también extranjeros. Panamá es un mercado estable, y los inversionistas de otros países que enfrentan un alto grado de incertidumbre por diversos factores pueden encontrar incentivos para comprar y incluso residir en el país, ya que es muy atractivo por su estabilidad y seguridad”, destaca Álvaro Boyd.