Blog Connecting

OPENSEA, EL MUNDO DE LOS NFT

Como muchos ya saben, nos encontramos en una era de predominio digital, donde en el último par de años la economía ha presentado una serie de cambios muy disruptivos a lo que conocíamos como comercio tradicional.

 

Parte de estos cambios han sido los NFT y las criptomonedas durante el pasado 2021, lo cual ha replanteado el panorama de consumo digital. Como parte de este nuevo tipo de consumo, han surgido igualmente nuevos mercados, especializados en la comercialización de este tipo de activos, entre los que podemos destacar a OpenSea, fundada a finales de 2017 por Devin Finzer y Alex Atallah.

 

OpenSea es un marketplace descentralizado que se especializa en la comercialización de activos digitales, es decir, de NFTs.

 

A partir de aquí la historia de OpenSea ha sido de crecimiento continuo, levantando su primera ronda de financiación tan solo medio año después.

 

Llegando a 2021 levantaron una ronda de financiación estimada en 100 millones de dólares, unos 88.6 millones de euros. Con un crecimiento acelerado, esta plataforma se ha posicionado como líder en el mercado, incluso, sirviendo de casa para algunas de las mayores compras de NFT. Tal es el caso del «Everydays: The First 5.000 days» de Beeple, la obra de NFT más cara hasta el momento, vendida en 61.1 millones de euros dentro de esta plataforma.

 

Con la meta de alcanzar el valor de 10.000 millones de dólares, actualmente la plataforma cuenta con más de 20 millones de activos coleccionables alojados. Así mismo, tiene una plantilla de más de 2 millones de usuarios activos y alrededor de 200 categorías diferentes para filtrar sus NFTs.

 

En principio OpenSea funciona como cualquier otro marketplace, solo que, en vez de encontrar los productos de siempre, podrás comprar exclusivamente NFT. Así mismo su interfaz está construida a partir de la tecnología blockchain, específicamente en la red de Ethereum que se cataloga como una de las más seguras de este ámbito.

 

Para poder realizar cualquier transacción en OpenSea primero es necesario contar con una cartera digital o wallet. De estas existe una gran variedad en internet, aunque la misma plataforma recomienda el uso de Metamask, siendo esta una de las más conocidas y utilizadas en el ecosistema cripto. Teniendo dicha billetera es necesario enlazarla a la cuenta de OpenSea, a lo que se procederá a una evaluación de esta. Este paso es muy similar a la validación de datos o identificación biométrica que podemos encontrar en diferentes plataformas, ya que en este caso la billetera cumple como la «confirmación de identidad» de la persona.

 

Al finalizar este proceso cualquier usuario podrá comprar cualquier NFT que desee, o al contrario subir los suyos propios y venderlos en el marketplace.

¡Haz que tu marca conecte!

¿Tiene un proyecto en mente o una marca que quieres dar a conocer?
Somos los indicados para ayudarte.

+507 6671-4977

info@connectingpr.com